Skip to main content

Científicos internacionales se reúnen esta semana en la isla para estudiar la actividad vulcanológica que aún persiste.

Volvemos a la isla de La Palma con la realidad virtual, porque durante esta semana un importante grupo de destacados científicos internacionales se reunirá aquí para estudiar la evolución y actual estado del nuevo territorio creado por la lava tras la erupción del volcán de Cumbrevieja en septiembre de 2021.

Un territorio que aún tiene mucha información que aportar y que mantiene actividad en el subsuelo, cuyos efectos más visibles son las columnas de gases, o fumarolas, que se escapan entre las fisuras de la ladera del volcán.

Unas fumarolas que también indican que, bajo la capa superficial de lava, las temperaturas oscilan entre los 100 y los 300º C.

Debajo de esa lava quedaron sepultados para siempre también, los sueños de muchos de los habitantes del Valle de Aridane: sus casas (barrios enteros) y sus cultivos, principalmente plataneras, que eran el principal recurso económico de la ciudadanía. El Consorcio de Seguros afirma haber cubierto ya el 98% de las solicitudes de indemnización.

Una información recreada por el equipo de realidad virtual de nuestra productora para nuestro programa “1 Hora Menos”.

‘1 Hora Menos’ en redes

Leave a Reply

Close Menu

Videoreport Canarias, S.A.

Gran Canaria

C/ Profesor Lozano, 7.  1ª Planta.
35008 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 40 24 23

Tenerife

Avda. 3 de Mayo, 30. 4º, Oficina C Edif. Ahlers
38005 Santa Cruz de Tenerife
+34 822 20 19 93