Skip to main content

El largometraje, producido y realizado por Videoreport Canarias, aborda la lucha de la foca monje por la supervivencia.

El largometraje documental “La última gran colonia”, producido por Videoreport Canarias, ha sido elegido para competir en la sección oficial del Wildlife Conservation Film Festival 2023. La XIII edición del WCFF se celebrará del 19 al 29 de octubre en el Cinema Village Theatre de Nueva York.

“La última gran colonia”, el documental

“La última gran colonia” está formada por el grupo de focas monje más numeroso que resiste, contra todo pronóstico, las duras condiciones que le han permitido esquivar la extinción. Es un recorrido por la apasionante y desconocida historia de uno de los diez mamíferos en peligro crítico de desaparición. Se calcula que sólo quedan 700 ejemplares en el mundo, de los que la mitad se concentran en la costa de Mauritania.

El documental, dirigido por el periodista canario César Armas y narrado por la actriz Núria Espert, cuenta con imágenes espectaculares e inéditas grabadas durante años que nos enseñan sus hábitos y comportamientos, de los que apenas había conocimientos, y recreaciones en realidad virtual para “visualizar” y comprender determinados episodios de su historia y su lucha por la supervivencia. Recorremos su trágico pasado; analizamos su complicado presente y acompañamos a los científicos en la estrategia de acción internacional con la que pretenden recuperar esta especie, antes muy numerosa, en sus antiguos hábitats a cielo abierto. Un futuro aún por escribir que puede ser su única oportunidad y en el que España, concretamente las islas Canarias, es uno de los destinos propuestos para repoblar y reintroducir a la foca monje.

Este largometraje documental, de casi una hora de duración, pretende sensibilizar sobre la necesidad de intervenir activamente en la cada vez más urgente obligación de proteger la biodiversidad del planeta ante la emergencia climática. Las focas monje de “La última gran colonia” representan un ejemplo extremo de la capacidad de resiliencia y conservación de la vida salvaje y de la sabiduría de la propia naturaleza.

El director de “La última gran colonia”, César Armas, ha manifestado su entusiasmo por esta selección: “Es un festival de prestigio que, precisamente, incide en la necesidad de cuidar nuestro planeta en un momento tan crítico como el que vivimos y en el que la crisis climática podría suponer un punto de no retorno para muchas especies, como la foca monje”. Recalcó que el documental es un “ejemplo perfecto de lo que se puede llegar a conseguir si actuamos con responsabilidad y lo hacemos a tiempo”.

En su trayectoria profesional, el periodista herreño ha dirigido ya otros dos documentales: “La Palma, el último volcán” y “Borrados del mapa”, ambos sobre la erupción palmera, que han despertado el interés de plataformas y televisiones nacionales e internacionales.

WCFF 2023

El WCFF nace en 2010 con el fin de “informar, involucrar e inspirar al público sobre la máxima necesidad e importancia de la protección de la biodiversidad global”. Su fundador, Christopher J.Gervais, es un científico medioambiental y un reputado conservacionista, además de un reconocido productor. En su empeño por concienciar a la sociedad sobre la necesidad de implicarse en el cuidado del medioambiente y la biodiversidad, el cine le pareció una magnífica herramienta divulgativa. Así, crea este festival internacional que hoy está plenamente consolidado y es el más prestigioso en su campo. Actualmente forman parte de su Junta de Asesores personas como la actriz y filántropa Isabella Rosellini; el cofundador de Greenpeace, Paul Watson; la etóloga de los primates, Jane Goodall; Fabien Cousteau que, como su abuelo, es conservacionista y documentalista de los océanos, etc.

Además del evento y la gala de Premios del WCFF que se celebrará en octubre en el mítico Village neoyorquino, este festival tendrá también difusión online a través de la plataforma Ecoflix y el canal propio de WCFF.

 

Videoreport Canarias en redes

Leave a Reply

Close Menu

Videoreport Canarias, S.A.

Gran Canaria

C/ Profesor Lozano, 7.  1ª Planta.
35008 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 40 24 23

Tenerife

Avda. 3 de Mayo, 30. 4º, Oficina C Edif. Ahlers
38005 Santa Cruz de Tenerife
+34 822 20 19 93