- El documental, producido por Videoreport Canarias, está entre las obras seleccionadas del pabellón español Audiovisual from Spain, organizado por el ICEX
- MIPCOM CANNES es el mayor encuentro mundial de profesionales del entretenimiento televisivo procedentes de más de cien países
- Con imágenes inéditas, apoyos de recreaciones de realidad virtual y narrado por Belén Rueda, el documento aborda desde diferentes perspectivas la visión científica de la erupción de la isla canaria
El documental ‘La Palma, el último volcán‘ es una de las apuestas más firmes de la cartera de nuevos contenidos audiovisuales que España ha llevado al MIPCOM, principal mercado internacional de la industria televisiva que se celebra estos días en Cannes (Francia).
Producido por Videoreport Canarias, que siguió a diario la erupción y la evolución de la lava con imágenes grabadas por drones, ‘La Palma, el último volcán‘ se ha convertido en el relato más potente de los 85 días más difíciles de la isla canaria. Narrado por la actriz Belén Rueda, cuenta con imágenes inéditas que se apoyan en recreaciones de realidad virtual. En él se abordan desde una perspectiva científica el comportamiento del volcán, los datos y estudios recogidos, el aprendizaje adquirido y las expectativas de futuro ante una próxima erupción en Canarias que los expertos dan por segura.
«El documental tiene un ritmo trepidante, está contado con una estructura de ‘true crime’. Hay una tensión constante, lo que hace que mantengas el interés durante una hora», cuenta a EFE Carlos Sevillano, de Ártico Distribution, que ha traído este formato a la XXXVIII edición del Mercado Internacional de Coproducción y Contenidos de Entretenimiento (MIPCOM), que se celebra en Cannes hasta este jueves, para mostrarlo al público internacional.
Sevillano, cuya distribuidora forma parte del pabellón español Audiovisual from Spain, organizado por el ICEX, asegura que el documental está despertando mucho interés en Europa y América Latina pero también en numerosos países de Asia, donde la presencia de volcanes genera una atención particular. «Tiene un enfoque científico. En él se ven las consecuencias de la erupción, cómo surgió, pero también el proceso de la lava y la experiencia que se ha ganado de cara a futuras experiencias», dice Sevillano.
En 55 minutos, las imágenes de la lava se suceden con recreaciones sobre el origen de la isla, el efecto de la lava en el mar, pero también las historias personales de los vecinos, desarrolladas en un documental paralelo, ‘Borrados del mapa’, que también han traído a este evento internacional en el que participan representantes de esta industria de más de cien países.
‘La Palma, el último volcán‘, estrenado en el aniversario de la erupción, el pasado 19 de septiembre, en la Televisión Canaria y en el resto de España en Movistar+, evidencia además el temor de los expertos a nuevas erupciones, no solo en La Palma, también en Tenerife, pues recuerdan que el Teide sigue activo.
«Todos los compradores internacionales con los que he hablado tienen interés en verlo porque realmente fue un hecho que ocupó las portadas de medio mundo, además a la gente le llaman mucho la atención los volcanes», señala Sevillano.
El documental también recoge la distancia entre los científicos y las autoridades, cuando unos piden tiempo para analizar la erupción y no repetir errores, y otros buscan recuperar normalidad y poder reconstruir en las zonas afectadas.
Otros países, como Alemania, también han hecho sus propios documentales de esta histórica erupción, de la que se cumplió un año en septiembre, aunque la particularidad ‘La Palma, el último volcán‘ es precisamente la calidad y exclusividad de sus inéditos planos.
‘La Palma, el último volcán‘, dirigido por los periodistas César Armas y Desirée Hernández, recoge otros datos inéditos y se reconocen también algunos errores cometidos durante el proceso eruptivo debido a la falta de experiencia en la gestión de emergencias. Todos los científicos subrayan la necesidad de concienciar a la población del territorio volcánico en el que viven y establecer protocolos de seguridad de cara al futuro porque aseguran “volverá a haber una erupción”. “No sabemos cuándo ni dónde”, dicen, pero todos la dan por segura. Por otra parte, esta erupción volcánica se ha convertido en la que mayor tiempo ha estado activo en la historia de La Palma y también, en uno de las mejor documentadas ya que se han recogido todo tipo de datos que ahora esperan un estudio más detallado y que, suponen, aportarán muchas pistas para la prevención de nuevas erupciones y, sobre todo, para poder anticipar las acciones necesarias en futuras erupciones que ninguno descarta.
MIPCOM CANNES es el referente mundial de todos los mercados de contenidos de entretenimiento. Se celebra cada octubre, y es la semana más esperada por los responsables de la toma de decisiones a nivel mundial para competir por nuevas series, buscar socios de producción internacionales y establecer la agenda de desarrollo para 2022 y más allá.