En su compromiso con el planeta y en su apoyo a la lucha contra el cambio climático, Videoreport Canarias S.A., quiere hacerse eco de la cumbre celebrada en Glasgow con este motivo. Las conclusiones son desesperanzadoras, aunque por primera vez se plasma sobre el papel un acuerdo para la “reducción progresiva” -que no eliminación- de las centrales de carbón, así como poner fin a las subvenciones a los combustibles fósiles.
Las presiones de determinados lobbys (productores de gas y petróleo, principalmente, pero también de industrias como la automovilística, entre otras muchas) y los intereses de los países en desarrollo más contaminantes lograron retrasar a 2022 el incremento de acciones más concretas para frenar el calentamiento global, ya que -según se admite en el propio documento- los esfuerzos adoptados no son suficientes.
Este acuerdo hará prácticamente imposible la aplicación de las medidas propuestas para rebajar a la mitad los índices de dióxido de carbono (CO2) antes del 2030, con respecto a los niveles preindustriales pues no obliga, sino que “recomienda, invita o ruega”. En resumen, buenas intenciones a pesar de que la Organización Internacional de Meteorología advierte que la sucesión de fenómenos naturales devastadores (como gotas frías, sequías prolongadas, aumento de la temperatura, etc.) será cada vez más frecuente y, de hecho, consideran que es ya la nueva normalidad del cambio climático, aunque la afección será diferente según las zonas del planeta.