El dióxido de azufre (SO2) es un gas irritante y tóxico, principal causante de la lluvia ácida. Es liberado en muchos procesos de combustión de combustibles fósiles y, en la naturaleza, se encuentra sobre todo en las proximidades de los volcanes. Esto es lo que ha cambiado el paisaje en los alrededores de Cumbre Vieja, en La Palma. La erupción, durante 86 días del volcán, ha liberado cantidades muy altas de este compuesto que ha impedido que los árboles de la zona pudieran realizar la fotosíntesis adecuadamente.
Debido a esto el paisaje en esta zona ha cambiado sustancialmente. La vegetación ha adquirido un color amarillento, especialmente los pinos canadienses que son los más abundantes en este paraje natural.
Sin embargo, con el paso del tiempo, los árboles y la flora irán recuperando poco a poco su aspecto y verdor característico.
En el programa “1 Hora Menos” se lo explicamos más detalladamente en una nueva realidad virtual realizada por el equipo de Videoreport Canarias.