El cambio climático tiene los efectos más tangibles en el aumento del nivel del mar como consecuencia directa del aumento de la temperatura del planeta. Cuando el océano se calienta y la capa de hielo se derrite y adelgaza, el nivel del mar sube en todo el mundo.
Estos efectos son irreversibles y los científicos calculan que -aun cumpliendo los límites fijados de no superar los 1’5ºC- los niveles de aumento del mar no podrán situarse por debajo de la media actual de tres milímetros al año. Esto, a medio y largo plazo, será una verdadera catástrofe y afectará a un 15% de la población.
Según la prestigiosa revista científica ‘Nature’ si se derritiera todo el hielo de la Antártida los niveles del mar aumentarían hasta los 58 metros. Esto afectaría a las islas, urbes situadas en el litoral y a multitud de países con determinada orografía como Holanda (Países Bajos). De hecho, algunos como Indonesia ya han anunciado la construcción y el traslado a una nueva capital.
Videoreport Canarias, comprometida en la concienciación y lucha contra el cambio climático, ha reflejado esta situación en un ejemplo concreto: Las Palmas de Gran Canaria.
La subida del nivel del mar amenaza al 15% de la población mundial a largo plazo