Skip to main content

La ONU preservará la biodiversidad marina al establecer áreas protegidas en aguas internacionales

Han tenido que pasar casi 20 años para poder hacer realidad el Tratado Global de los Océanos. Pendiente aún de su ratificación, casi 200 países se han comprometido en la protección de dos tercios de los océanos que se encuentran en aguas internacionales. Estas Áreas Marinas Protegidas permitirán la preservación mundial de la biodiversidad marina con la creación de vastos santuarios.

El acuerdo al que se ha llegado en la ONU hace posible aún el objetivo 30×30, es decir, la protección del 30% de los océanos (y el 30% superficie terrestre) para el año 2030. Los océanos suponen el 70% de la superficie terrestre y, actualmente, sólo un 3% goza de
protección. Sin unos océanos sanos nos enfrentamos a efectos catastróficos en la biodiversidad del planeta y, por tanto, a consecuencia negativas que afectarán aún más a la crisis climática. Y es que los ecosistemas oceánicos producen la mitad del oxígeno que respiramos y son el sumidero de carbono más grande del mundo, ya que absorben dióxido de carbono.

Este Tratado Global de los Océanos es, sin duda un gran paso, que pretende también poner límites medioambientales a actividades como la explotación de fondos marinos, la sobrepesca o el transporte marítimo.

Otro asunto conflictivo ha sido el reparto justo de los recursos marinos, que ha enfrentado a las naciones desarrolladas y las naciones en desarrollo. Entre estos recursos están los llamados genéticos marinos (MGR, que incluyen material biológico de animales, plantas, bacterias, etc.) que atraen cada vez más la atención científica y comercial debido a su potencial uso en medicamentos, cosméticos e incluso alimentos. El Tratado recoge que los recursos que se descubran y exploten deberán ser repartidos también con los países más pobres.

Con todo, este es un gran paso. “Se trata de un gran avance”, indicó el secretario general de la ONU, António Guterres, que lo calificó de “crucial” para abordar la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

Verde que te quiero verde

Verde que te quiero verde

Verde que te quiero verde

Verde que te quiero verde

Verde que te quiero verde

Verde que te quiero verde

Verde que te quiero verde

Verde que te quiero verde

Verde que te quiero verde

Verde que te quiero verde

Videoreport Canarias en redes

Leave a Reply

Close Menu

Videoreport Canarias, S.A.

Gran Canaria

C/ Profesor Lozano, 7.  1ª Planta.
35008 Las Palmas de Gran Canaria
+34 928 40 24 23

Tenerife

Avda. 3 de Mayo, 30. 4º, Oficina C Edif. Ahlers
38005 Santa Cruz de Tenerife
+34 822 20 19 93