Una vez más, Videoreport Canarias dará señal en directo de los actos oficiales de entrega de las Medallas de Oro y los Premios Canarias 2023
Nuestra productora ha resultado adjudicataria para la retransmisión del acto institucional del Día de Canarias el próximo martes, 30 de mayo. Así, Videoreport Canarias se encargará de dar la señal del acto oficial que se celebrará en el Auditorio de Tenerife. Lo haremos en riguroso directo y en el que, como es tradicional, el Gobierno canario hará entrega de las Medallas de Oro y los Premios Canarias de este 2023.
En total, serán 14 las Medallas de Oro de Canarias que se entregarán ese día. Entre ellas, queremos destacar la que recibirán nuestros compañeros del periódico grancanario CANARIAS7, cabecera que acaba de celebrar su 40 aniversario, y se ha consolidado como una de las más importantes en las islas. Ha sido, además, uno de los primeros diarios españoles presentes en internet.
El resto de las Medallas de Oro 2023 las recibirán: Ana Bautista (tinerfeña, y primera gimnasta rítmica española en conseguir una medalla de oro para España en la modalidad de cuerda); Fundación Canaria Doctor Manuel Morales de La Palma (por su filantrópica labor en pro de la formación médica de jóvenes canarios. Morales destinó su patrimonio a crear la fundación que hoy lleva su nombre para becar a estudiantes de Medicina); Luis Herrera (gomero, catedrático y miembro del Consejo de Universidades de España, se ha distinguido, sobre todo, por sus investigaciones sobre el cambio climático y la biodiversidad); Hospitales Universitarios de San Roque en Gran Canaria; María Teresa Cotonat Vives, conocida como la “pediatra de El Hierro”, que además de ejercer en la medicina pública, colabora altruistamente en la atención a los migrantes que llegan a la isla; las tres medallas de oro siguientes son para tres murgas decanas del Carnaval (“NiFú-NiFá,” o simplemente la Fufa, decana de Santa Cruz de Tenerife; “Las Revoltosas” de Lanzarote, primera afilarmónica femenina de Canarias y la “Afilarmónica Nietos de Kika”, uno de los grupos pioneros del carnaval de Gran Canaria); María Luisa Arozarena, periodista tinerfeña siempre comprometida socialmente y defensora a ultranza de la igualdad de oportunidades; Instituto Felo Monzón de Gran Canaria, que en la época franquista se convirtió en referente para los hijos de los obreros al establecer un sistema de becas e, incluso, una residencia para facilitar el estudio a los alumnos que debían desplazarse de otros puntos de Gran Canaria o el archipiélago; a título póstumo, la recibirá el escritor grancanario recientemente fallecido, Alexis Ravelo; la majorera Rebeca Rodríguez Francés, patrona de Salvamar Tenerife, que ha participado incansablemente en el rescate de migrantes; y, por último, la “Parranda Marinera Los Buches” considerada la máxima expresión del carnaval y el sentir del pueblo marinero lanzaroteño de Arrecife.
Por su parte, los Premios Canarias, se otorgan a personalidades o colectivos destacados de la cultura canaria. Este año en sus tres categorías de Acciones Altruistas y Solidarias, Comunicación e Internacional han sido distinguidos la Asociación Española contra el Cáncer en Canarias; el periodista Pepe Alemán y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias, respectivamente.