- Aborda la visión de científicos y profesionales acerca del mayor desastre natural de Europa en 2021.
- El documental, realizado por Videoreport Canarias, S.A., se estrenará en Movistar Plus+ el próximo 19 de septiembre a las 21.05 h., coincidiendo con el primer aniversario de la erupción.
- El proyecto cuenta con recreaciones virtuales, seña de identidad de la productora audiovisual canaria, para explicar visualmente distintos fenómenos científicos.
- Plantea el papel de la ciencia y su importancia para la sociedad.
La prestigiosa actriz española, Belén Rueda, es la encargada de narrar el documental “La Palma, el último volcán”, un proyecto en el que se da voz a diferentes científicos encargados de abordar la crisis volcánica en la isla de La Palma. Su testimonio es fundamental para conocer el alcance de un suceso de impacto que conmocionó a la isla, convirtiéndola en epicentro informativo durante más de tres meses. La cuestionada gestión de la crisis volcánica antes de que se produjese la erupción, el trabajo a pie de volcán durante 85 días y las consecuencias a futuro de dicho proceso son abordados con los profesionales que un año después aportan datos inéditos y vaticinan próximos escenarios eruptivos.
La plataforma de televisión Movistar Plus+ estrenará el lunes, 19 de septiembre coincidiendo con el primer aniversario de la erupción, el documental “La Palma, el último volcán”. En este proyecto los principales protagonistas y gestores de esta crisis (vulcanólogos, geólogos, psicólogos, alergólogos…) rememoran su trabajo en primera línea, hacen una valoración exhaustiva de lo vivido, de las situaciones que enfrentaron, de lo que ha supuesto para el avance científico la recopilación tan completa de todo tipo de datos que se han recogido y adelantan lo que, en su opinión, es previsible en el futuro.
El documental se apoya en recreaciones de realidad virtual para hacer más comprensible la explicación de determinados procesos científicos. Unos vídeos en 3D que han sido reconocidos por su rigor científico y que ya durante la erupción del volcán se hicieron virales por su calidad.
El documental, de 55 minutos realizado por Videoreport Canarias, S.A., indaga en una de las erupciones más devastadoras del siglo XXI y “la más destructiva de Canarias en los últimos 400 años”, en palabras de Stavros Meletlidis, doctor en vulcanología y miembro del Instituto Geológico Nacional.
El 19 de septiembre del 2021, explotaba en la zona de Cumbre Vieja el volcán de Tajogaite. Previamente, durante poco más de una semana, se registraron en la isla de La Palma unos 25.000 pequeños terremotos, algunos sentidos por la población, y deformaciones del terreno, parámetros ambos previos a una erupción. Sin embargo, todos los expertos consultados coinciden en que la explosión del volcán palmero les sorprendió por su rapidez.
Durante 85 días el volcán mantuvo en vilo a científicos y, especialmente, a los habitantes de la isla ya que estalló en una zona densamente poblada, y arrasó viviendas y cultivos de plátanos, principal recurso económico de los palmeros. María del Carmen Romero, profesora titular de Geografía Física en la Universidad de La Laguna, relata en el documental, precisamente, que “en cuanto vimos la primera columna eruptiva del nuevo volcán ya sabíamos que no iba a ser bueno, pero ha sido peor de lo previsto”. Con todo, la evacuación preventiva de personas con dificultades de movilidad ayudó a que sólo se contabilizaran pérdidas materiales. Por otra parte, el último volcán se ha convertido en el que mayor tiempo ha estado activo en la historia de La Palma y también, en uno de los mejor documentados ya que se han recogido todo tipo de datos que ahora esperan un estudio más detallado y que, suponen, aportarán muchas pistas para la prevención de nuevas erupciones y, sobre todo, para poder anticipar las acciones necesarias en futuras erupciones, que ninguno de los expertos descarta. Para Nemesio Pérez, coordinador científico de INVOLCÁN, “debemos aprender la lección de Cumbre Vieja con una estrategia de lo que supone el riesgo volcánico”.
Este documental explora todos los pormenores científicos del proceso y da voz a los expertos que trabajaron durante tres meses en las faldas de este volcán: investigadores y coordinadores del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias y Riesgo Volcánico de Canarias(PEVOLCA), del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), del Instituto Geológico Nacional, catedráticos y especialistas en distintas áreas de la vulcanología o geología, pero también médicas, como psicólogas y alergólogas.
Un documental producido por Videoreport Canarias (encargado también del programa de entretenimiento «1 Hora Menos» de tira diaria -mejor programa autonómico 2021- y que en aquellos días se convirtió en un espacio meramente informativo de tal calidad que ha quedado finalista de los Premios Iris en esta categoría) que saca a la luz todos los antecedentes del proceso, los primeros atisbos científicos, la relevancia y aportación de la ciencia durante casi tres meses de erupción, y pone sobre la mesa las primeras conclusiones técnicas y científicas sobre las consecuencias de un acontecimiento natural que ha transformado la geografía, la sociedad y la economía de una isla muy acostumbrada a convivir con los volcanes. Los expertos que han trabajado durante tres meses en las faldas de este volcán comparten por primera vez en este documental unas conclusiones que determinarán futuros estudios porque, aseguran, habrá más erupciones ya que “Canarias es un territorio volcánico y, somos lo que somos gracias a los volcanes”. Además, gracias a la realidad virtual entenderemos mejor cómo se origina y funciona un volcán, porque en palabras de Rubén López, vulcanólogo del Instituto Nacional Geográfico (IGN), aquello fue “como el infierno”.
También, a través de una especialista en alergología y una psicóloga, se abordan las consecuencias que aún hoy en día, y a medio plazo, aún sufrirán las personas que se vieron afectadas por la erupción. En el aspecto emocional, Estefanía Martín, psicóloga que acudió a prestar apoyo desde el primer minuto, señala “la depresión, ansiedad o problemas de sueño” en los adultos, pero también “agresividad o transtornos de conducta en menores” y la desesperanzadora verbalización de los mayores de que “ya no tienen ganas de vivir”.
Con todo, todos ellos señalan el poder de la naturaleza para recuperarse y coinciden con la directora del Instituto Geográfico Nacional en Canarias, María José Blanco en que “el mejor reconocimiento para un científico es el de la sociedad, el de aquellos que, incluso sufriendo el fenómeno volcánico, agradecen tu trabajo”.